BLOG

volver al listado

¿Cuál es la importancia de tener un biohuerto en casa?

oct 11
importancia biohuerto casa

El interés por tener un estilo de vida más saludable ha incrementado la popularidad de los biohuertos en casa, especialmente en áreas urbanas. Al momento de comprar un departamento, muchas personas están considerando espacios que les permitan cultivar sus propios alimentos. Con la creciente preocupación por el impacto ambiental y los alimentos saludables, cultivar tus propias frutas, verduras y hierbas se ha convertido en una gran opción. Por ello, te explicaremos su importancia, que van más de la alimentación.

Beneficios para la salud y el medio ambiente

Uno de los beneficios más importantes de tener un biohuerto urbano es el impacto positivo que tiene en la salud de las personas. Al producir tus propios alimentos frescos y orgánicos, evitas consumir posibles productos contaminados con pesticidas o fertilizantes químicos. Esta práctica se convierte en una oportunidad ante la lucha contra enfermedades como la desnutrición y la anemia, dos problemas de salud que afectan a millones de personas en todo el mundo, y no deja de lado a nuestra capital.

Por ejemplo, en el caso de Lima, existen casi 10 millones de habitantes, lo que representa una gran concentración de población en una sola área. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) esto conlleva mayores niveles de contaminación ambiental. Ante tal situación, tener un biohuerto en casa contribuye a mejorar la calidad del aire al crear pequeños pulmones verdes en las zonas urbanas. Al mismo tiempo, permite reducir el volumen de residuos orgánicos, transformándolos en compost para el cultivo, lo que también minimiza el impacto ambiental.

Pasos básicos para crear tu biohuerto

importancia biohuerto casero

Crear un biohuerto casero es un proceso sencillo, que no requiere una gran inversión ni experiencia previa. Lo más importante es contar con un espacio adecuado y seguir unos pasos básicos:

  • Elegir el lugar adecuado: Elige un sitio que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. Puede ser un balcón, una terraza o incluso una ventana soleada.
  • Seleccionar los recipientes: No es necesario tener un jardín. Se pueden usar macetas, baldes, jardineras, o incluso envases reciclados como botellas de plástico o latas.
  • Elegir el tipo de tierra: Puedes usar un sustrato fértil y bien drenado. El compost casero es una gran opción, ya que permite reciclar los restos orgánicos.
  • Sembrar y cuidar las plantas: Algunas plantas fáciles de cultivar en casa incluyen lechugas, tomates, hierbas aromáticas como albahaca y perejil, y vegetales como zanahorias o rábanos. Asegúrate de regarlas con frecuencia y mantener un buen nivel de humedad en el sustrato.

Este proceso, además de ser fácil de seguir, proporciona una satisfacción enorme cuando comienzan a aparecer los primeros brotes. El cuidado de un biohuerto se convierte en una actividad familiar en la que todos pueden participar, desde los más pequeños hasta los adultos.

Te puede interesar: ¿Por qué comprar un departamento en construcción?

Impacto social y ambiental del biohuerto urbano

Más allá de los beneficios individuales, los biohuertos tienen un impacto positivo en la sociedad. En ciudades grandes como Lima, donde la contaminación es un problema importante, cada huerto casero representa un pequeño espacio verde que contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir el uso de productos industrializados. En conjunto, si muchas personas adoptan esta práctica, el impacto podría ser importante.

Asimismo, el cultivo urbano fomenta una cultura de sostenibilidad y autogestión alimentaria. Cada vez más, las personas se están dando cuenta de la importancia de producir sus propios alimentos para reducir la dependencia de cadenas de suministro industriales que a menudo están vinculadas con prácticas poco amigables con el medio ambiente. Así, un biohuerto casero actúa como una iniciativa para generar conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable y la protección del medio ambiente.

Entonces, tener un bio huerto en casa es mucho más que una simple moda. Se trata de un compromiso con la salud, el medio ambiente y el futuro. Con pequeñas acciones, como cultivar nuestras propias verduras, podemos contribuir a la reducción de residuos, la mejora de la calidad del aire y la adopción de hábitos más saludables.

Lo mejor de todo es que está al alcance de cualquier persona. No importa el tamaño del espacio o la experiencia previa en jardinería, siempre hay una forma de disfrutar de los beneficios de esta maravillosa iniciativa. Tú también puedes realizarlo en nuestros proyectos inmobiliarios NUNA y COSMOS, que cuentan con certificaciones en sostenibilidad como LEED y EDGE. Contacta con nuestros asesores para más información. Separa tu departamento ahora y empieza tu camino hacia la sostenibilidad.


OTRAS PUBLICACIONES
conoce nuevo proyecto nuna
ago15

Conoce Nuna: A una Cuadra de la Huaca Pucllana

Descubre Nuna, el nuevo proyecto de Llosa Edificaciones URBAN en Miraflores, a solo una cuadra de la histórica Huaca Pucllana. Conoce más aquí

LEER MÁS
departamento ecoamigable ventajas llosa
oct 20
Descubre por qué vivir en un edificio ecoamigable

¿Por qué deberías considerar un edificio ecoamigable? Explora las ventajas de vivir de manera sostenible y cómoda en nuestra guía. ¡Ingresa aquí!

LEER MÁS
conoce mas en nuestro blog

Es un privilegio ver el mar todos los días. Acostarte hipnotizado por el sonido de las olas y despertar cada mañana con la grandeza del océano. Es un privilegio apreciar los atardeceres, ver el sol descender y dejarse acariciar por sus últimos rayos...

VER MÁS

Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.

x